domingo, 20 de julio de 2014

Sólo una petición...

¡HOLA!

Gracias por tomarse el momento de leer, seré breve...

Sé que hay personas que han leído mis críticas (la de "Cómo entrenar a tu dragón 2" ha sido la más popular, seguida por la de "Frozen"). Pero en realidad me gustaría, si pueden, y no les molesta, que se tomaran un momento para comentar en las publicaciones.

Honestamente quiero conocer su opinión, en qué estan de acuerdo, en qué no estan de acuerdo de mis criticas, pues al fin y al cabo sólo son mi opinión. Si les gustan o no, si hay algún libro o película que les gustaría que criticara. Me encantaría conocer sus opiniones, para no creer que el conteo de visitas es falso y mejor cerrar el blog porque en realidad nadie me está leyendo y sólo le robo espacio útil a internet.  .__. 

¡Les agradecería mucho!

Incluso...no se si he mencionado que soy licenciada en psicología, y me parecería profundamente interesante la idea del análisis psicológico de algún personaje de película.

Es sólo una idea ;) 


viernes, 18 de julio de 2014

Cítica de Maléfica (2014)




De preferencia lean esto si ya han visto la película porque contiene SPOILERS.

El año pasado en los cines apareció un trailer que paralizó a las audiencias y que generó muchísima expectativa debido a las imagenes sombrías que aparecían en pantalla, y la hermosa caracterización llevada a cabo por la famosa Angelina Jolie, prometiendo contar la historia detrás de uno de los villanos más emblemáticos, no sólo de Disney, sino también de toda la historia de la animación. La grandiosa villana que siempre se ha posicionado entre el primer y segundo lugar en su clase: Maléfica. 

Yo en lo particular, me emocioné mucho cuando salió la noticia. ¡¿Una de mis villanas favoritas?! ¡¿Con ese escenario?! ¡¿Esa actriz?! (no es que sea gran fan de Angelina Jolie como tal, pero lucía fantástica) ¡Mis conocidos que la habían visto, hablaban maravillas acerca de ella! ¡Internet se volvía loco! ¡TENÍA QUE VERLA! 

Tardé un poco en conseguir ir al cine, y con tanta expectativa no estaba preparada para  TAL GRAN DECEPCIÓN.

Voy a empezar por lo bueno...

Me gustó mucho el juego de colores usado, la ambientación del bosque, el contraste con el mundo humano, el castillo. Si bien las criaturas  se veían repugnantes y mal hechas, todo lo demás fue bello. 

Me gustó el concepto de que Maléfica comenzó como una niña, un hada de corazón puro cuya misión era proteger al bosque y las criaturas que habitaban en él debido al gran poder que poseía. Pudieron rescatar mucho la extrañeza de que poseyera cuernos y alas aterradoras, que si bien se mencionó, tenía potencial para formar parte de algo mucho más grande: un naturaleza inherentemente malvada o algo parecido. Pero no, simplemente nos remitimos a una traición amorosa que, si bien no estuvo mal, todo lo que siguió de la película lo convirtió en basura.


La actuación y caracterización de Jolie como la Maléfica adulta es estupenda, elegante, talentosa, realmente sabe cómo hacer suyo el papel. El momento en que es traicionada por Stephan y pierde sus alas, deja que se note claramente cuando el personaje se ensombrece y se llena de rencor y maldad. El maquillaje, la silueta, la caracterización en general fue muy, muy buena... claro, mientras no mencionemos la parte en que Maléfica pierde su capa y queda como una versión fea y barata de gatubela. 



El personaje de el rey Stephan me sorprendió en cuanto a desarrollo. Primero vemos a un niño sin nada, tratando de sobrevivir, con sueños, aspiraciones y muy enamorado; después a un joven que se debate entre cumplir sus ambiciosos sueños y quién es en realidad su amor verdadero; luego a un padre preocupado y con sentimientos de culpa debido a las acciones que les colocaron en tan delicada posición en primer lugar; y finalmente cómo todo lo bueno de este hombre se va consumiendo con el paso de dieciséis años a través de una espiral decadente de esquizofrenia paranoide, llevándole incluso a ignorar a su esposa en su lecho de muerte. Fue diferente,  fascinante y crudo.Creo que el personaje que no esperaba que me gustara tanto fue el cuervo Diaval. Cuando apareció se me hizo una idea tan estúpida, pero después fue cobrando sentido. Este joven se convierte en la voz de la conciencia que constantemente recuerda a Maléfica la bondad de ella y la pureza e inocencia que tiene la bebé Aurora dentro de sus problemas. Es su siervo, mensajero, confidente y amigo leal. También me agrada la comedia sutil que da a la película con sus comentarios sarcásticos al ser humano y sus expresiones muy distintivas al ser un simple cuervo. Resulta una persona bastante agradable. 
El príncipe Felipe... no es que me guste como para ponerlo en el lado bueno de la crítica, puesto que en realidad no salió mucho, sólo estuvo ahí para que Disney pudiera decir que usó todos los personajes originales. No tuvo mucha participación, pero era ciertamente encantador. Tenía algo que hacía que no te desagradara aunque fuera un injustificado relleno. También me gustó que cuestionara el besar a Aurora cuando ni siquiera la conocía. 
 Finalmente, la historia en sí... el ÚNICO punto bueno que puedo darle es el hecho de que no se vuelve tediosa o pesada a pesar de lo mala que es. Ahora lo malo...Habrán notado que faltó mencionar otros tres personajes. Bueno, precisamente con ellos quiero empezar esta sección: LAS HADAS.
Fueron la cosa más IRRITANTE y MOLESTA de toda la película, tanto humanas como hadas. Eran torpes, descuidadas, idiotas, infantiles. Sus personalidades iban a extremos, no había un punto de equilibrio. O una era siempre y demasiado gruñona u otra era constantemente boba y con una risita histérica que hartaba. De no ser por Diaval y Maléfica la bebé habría muerto antes de cumplir el primer mes. Entiendo que la idea era hacerlas desconocidas del mundo humano, y que por tanto fueran torpes, pero hay una diferencia entre ser torpe y ser estúpida. Las tres hadas originales eran mil veces mejores porque, si bien peleaban, sabían centrarse y sus estados de ánimo eran más variables dentro de sus personalidades protectoras y maternales. En esta versión, creo yo que no puedo notar cariño o afecto por parte de ellas hacia Aurora, sino una misión que ellas decidieron tomar para complacer al rey de una tierra en la que ni siquiera debían estar.  
Luego está Elle Fannig como Aurora. Ella no me termina de convencer. No es para nada hermosa, al menos no la belleza que requiere el papel de la bella durmiente, y en ocasiones su actuación se veía falsa, y era bastante molesta su risita absurda y su actitud innecesariamente vivaracha. Un poco más suspicaz, aventurera y decidida que su contraparte original.   Sería muy largo hablar de todo lo malo que hay en esta película, ya que tendría que describir escena por escena para que quede perfectamente claro, así que sólo diré: la historia es mala, no tiene una base sólida, todo el medio está muy hueco y no es para nada memorable, te hace preguntarte constantemente cuál es el rumbo y hacia dónde va la película, y te hace querer salirte de la sala más de una vez para ya no tener que verla. Para empezar, ¿qué hacía Maléfica hostigando a Aurora desde bebé? Digo, entiendo que probablemente era divertido al principio burlarse de las hadas pero estar dieciséis años al pendiente de esas criaturas y de esa bebé que se supone detesta tanto... es patético. Pero uno debe soportarlo y ver cómo la relación entre la niña y la hada mala avanza hasta que logran contactar y quererse, llevando a la mujer a tratar de romper su propia maldición sin éxito.Cuando finalmente llega la inevitable maldición, lo único rescatable es decir que no fue Felipe quien salva a Aurora con un beso de amor verdadero, ya que ni siquiera se conocían, sino que es un beso en la frente por parte de Maléfica lo que logra el cambio, hablándonos de que el amor verdadero no sólo puede ser del tipo romántico ni de pareja, sino de una amiga, madre o cualquier otro ser querido mientras sea real. Pero la batalla final... la emboscada tenía potencial... y resulta ser que el dragón no es Maléfica, sino Diaval. ¡Ni siquiera pudieron ser fieles a la versión original y limitarse a rellenar huecos en la historia con nuevos argumentos! Sólo a cambiar sin consideración alguna de las cosas.¡Y cuando las alas se empiezan a mover solas! ¡Que las liberan y se vuelven a fuscionar con Maléfica! ¡Quise morír! Justo cuando no creí que la película podía ponerse peor, ser más random y tonta, pasó eso. Luego llega la muerte homicidio del rey Stephan y, mágicamente, Maléfica vuelve a poseer un corazón puro... ¡WAIT! ¿De verdad purificas tu corazón al asesinar a alguien a sangre fría! ¡Qué horror! Pero, como siempre, a nadie le importan esos detalles y se prometen vivir felices para siempre.                                          CONCLUSIÓNMaléfica es la peor película que he visto este año. Es vacía, ridícula, mal desarrollada, peor construida, y el ejemplo más claro de que vivimos en una sociedad que valora más el hecho de que una película sea popular y no buena.Me ofende, como fan de toda la vida de villanos y de Disney en general, que hayan destrozado de esta forma a un personaje tan icónico, tan malvado y magnífico como Maléfica. Y me ofende todavía más ver chicas de mi edad y menores que se declaran fanáticas del personaje y que se atreven a afirmar que es mejor que la versión original, y que ya de repente todos desean productos de ella.
Pero miro a mi alrededor y veo a toda la gente tan contenta con esta película, tan feliz con el personaje, con la historia que me detengo a preguntarme si soy yo la que está mal puesto que no comprendo cómo podría ver algo tan obvio mientras que los demás no. Así que, como buena crítica, me dí a la tarea de buscar la opinión de críticos más profesionales en revistas, sitios web de cine y me sentí un poco más aliviada al ver las críticas serias de cómo en esta película Angelina Jolie enamoró a los más exigentes (de acuerdo) mientras que la historia deja mucho que desear (más de acuerdo todavía). Por lo que quiero citar, para ejemplificar mejor, el título del artículo de una revista: "Maléfica: la película amada por la audiencia y odiada por la crítica".

No creo necesitar decir más.

Eso, aunque triste, me hizo sentir mejor, puesto que estoy firmemente convencida de que se trató de una película con un cast bastante acertado que fue opacado por una historia muy deficiente.

AQUÍ información sobre el doblaje de Maléfica (si vieron la película en latino). ¡Apoyemos el ENORME talento del doblaje mexicano!

IMPORTANTE: Tal como dice la descripción del blog, este blog es para hacer críticas reales, bien analizadas y MIAS acerca de películas y libros. Son MIS opiniones y valoraciones. No tienen que estar de acuerdo conmigo, y por favor no quieran que yo esté siempre de acuerdo con ustedes. No obstante, pueden comentar con toda libertad sus opiniones, que yo responderé y leeré con todo el respeto que merecen.


Crítica: Cómo entrenar a tu dragón 2


De preferencia lean esto si ya han visto la película porque contiene SPOILERS.




Esta segunda parte, como ya sabemos, nos transporta de regreso a la isla de Berk donde podemos ver que después de cinco años los dragones se han vuelto una parte importante de la vida de los vikingos que habitan ahí; sus amigos y mascotas con los que conviven en armonía. Volvemos a ver a Hipo, quien ahora con veinte años de edad llega a un punto de conflictos existenciales acerca de quién es realmente; ya no es ese niñito inadaptado a quien el pueblo relegaba, sino su más grande héroe, con la novia que siempre quiso, amigos con los que se divierte y que ahora posee el orgullo incondicional de su padre Estoico. Si bien, Hipo no quiere convertirse en jefe de Berk ni ser como su padre, tampoco sabe qué es lo que quiere hacer con su vida. 

Parece que encontrará todas las respuestas que necesita cuando vuelve a ver su madre (cosa que pudo ser una gran sorpresa si la misma compañía no la hubiese spoileado), a quién creía muerta desde hacía veinte años, además de saber que hay más personas que son capaces de domar dragones a costa de no tan buenas estrategias ni para los mejores propósitos. 

Cómo entrenar a tu dragón 2 es una película que antes de salir a la luz ya tenía enormes e importantes responsabilidades: 1) Su animación debía ser mejor que todo lo que Dreamworks había logrado antes; 2) La película debía reunir los sesenta millones de dólares en su primer fin de semana para que la empresa Dreamworks no se fuese a la bancarrota debido a las pérdidas monetarias que le dejaron películas como El origen de los guardianes (2012), Turbo (2013) y Las aventuras de Peabody y Sherman (2014) (cosa que no se logró, pero que al parecer ha ido mejorando); 3) La película debía ser lo suficientemente buena como para dejar contenta a la enorme masa de fans que enfueció debido a la infinidad de spoilers y clips que FOX distribuyó; 4) Finalmente, debía ser una pieza que incluso TENÍA que superar a la primera película o al menos igualarla. 

¿Qué puedo decir de este film? ¿Por dónde comienzo? Si tuviera que resumir muy brevemente diría: Cómo entrenar a tu dragón 2 es una película que tiene un inicio muy "La sirenita", con el hijo que se supone debería estar en medio del gran espectáculo del pueblo pero que, como es usual, decide estar por ahí viviendo egoístamente sus aventuras; con ciertos tintes de "Hércules", ya saben, el héroe que trata de encontrar su lugar en el mundo, del que el pueblo y su padre esperan demasiado pero que la mayoría del tiempo no sabe qué hacer y que cree que al encontrar su sitio se encontrará a sí mismo; "Star Wars Episodio V: El imperio contraataca",con todo el "Yo soy tu madre", el sujeto que en realidad es bueno pero que hace malas acciones antes de darse cuenta de que debe ser bueno y ayudarlos; con un final muy a lo "Rey león" donde todos rugen después de que el verdadero alfa derrota al malo y el legítimo rey asciende al trono en honor a la muerte de su padre (Aceptémoslo, cuando Chimuelo/Toothless/Desdentado/ se convierte en Alfa e Hipo en el jefe, más de uno esperamos escuchar la canción de "El ciclo sin fin").

Pero después regresaremos a la historia:

Para empezar, la animación superó por mucho a la de su predecesora. No se perdió el más mínimo detalle con los fondos en los que podíamos apreciar el movimiento de los árboles con las leves brisas, el balanceo del mar (el cual más de una vez TUVE que preguntarme de si era o no real), el fuego, la nieve. Y sobre todo, el movimiento único y sutil que posee cada dragón y personaje. Es impresionante cómo todos dejan ver parte de su personalidad con sus propios gestos y expresiones. Algo muy destacable en ese aspecto es Chimuelo, quien no es el caso de personajes animales como Pascal (Enredados, 2010) que están ahí imitando los gestos de su compañero humano, sino que tiene los propios. ¡Y ni decir la creatividad ENORME para los diseños de los nuevos dragones!

Las escenas en general y la música son espectaculares. John Powell nos sorprende esta vez con mezclas del soundtrack de la primer película, con un tono de drama, de aventura épica y un aire celta que en verdad nos hace ser parte del momento, especialmente en las preciosas escenas de vuelo. Sólo espero, en lo personal, que no abuse de su suerte y quiera hacer algo muy similar para la tercera parte.

Otra cosa que reconozco es que Dreamworks siempre ha alardeado de ser una compañía que no hace películas infantiles, sino familiares, asegurándose de darnos algo tanto a niños como adultos. Considero yo que este filme deja eso bastante  claro. Cosa muy importante ya que en las típicas películas infantiles nunca falta escuchar el comentario: "Está bien porque una película para niños...". ¡ESA NO ES UNA RAZÓN, ES UNA EXCUSA! Afortunadamente, no conozco a nadie que se atrevería a decir eso de "Cómo entrenar a tu dragón", ni la uno ni la dos.

Ahora hablaré de los personajes...


Me enfocaré particularmente en cuatro de la película anterior para discutir su cambio y evolución (ya que en realidad no hubo alguna cuestión de madurez o crecimiento aparte del físico en los otros).Y los tres nuevos personajes humanos. Esto a su vez, hablara de detalles que me gustaron y no me gustaron del film...

Hipo Haddock. Aquí debo hacer un espacio y decir lo mucho que me preocupaba cuando salieron las primeras imagenes ya oficiales de Hipo y el primer Teaser. No porque no me gustara el diseño, sino porque Hipo era demasiado apuesto y el traje era demasiado "rudo". Me hizo pensar que la integridad del personaje estaría en peligro, que lo volverían una versión demasiado genial y nada fiel al Hipo gentil, inteligente y sarcástico que nos enamoró en su primera entrega. Era DEMASIADO el fanservice (de hecho muchas veces bromeé llamando a la película "How to fanservice your dragon"), e incluso me enojaba ver  a las fans en internet que pedían una escena de Hipo sin camisa o sin armadura... fue como WHAT?! ¡¿Y ESO EN QUÉ LE AYUDA A LA HISTORIA?! Pero al final, me alegra saber que sólo era la imagen, ya que pudimos ver a ese mismo niñito torpe y nada genial que Hipo siempre ha sido, claro que... con un mayor atractivo y un traje que más allá de hablarnos de rudeza nos cuenta acerca de su gran ingenio. Nos regresa a nuestro héroe con defectos y virtudes con el que los niños y nosotros realmente podemos identificarnos.

Aunque,y necesito decirlo, en verdad extrañé el lado sarcástico y lleno de actitud de Hipo. En esta ocasión fue un chico bastante dulce, EXAGERADAMENTE dulce y acomedido. No estuvo bien.


Chimuelo (Toothless, Desdentado). Me gustó también que, pese a todo, pese a que fue Hipo quien inició todo el movimiento contra Drago, quien buscó soluciones, quien encontró a su madre, quien enfrentó a su padre y quien se decidió a seguir adelante hasta el final sin importar lo que sucedió o sucedería, no fue él el héroe como tal. Fue Chimuelo. Todos dieron su contribución, todos pusieron de sí mismos, demostrando que no siempre es una persona la que debe cargar el peso del mundo en sus hombros, que todos tenemos responsabilidades, somos importantes y podemos ayudar. En la primera película, Hipo salvó a Berk con la ayuda de Chimuelo, en esta segunda fue Chimuelo quien salvó a los dragones y a los vikingos con la ayuda de Hipo y su fuerte amistad. Y es que la amistad, el lazo con Hipo es algo tan real y tan profundo,excelentemente manejado.


Astrid Hofferson. Detesto que haya muchas personas en internet que digan que Astrid se volvió "muy niña" en esta entrega; menos ruda y todo eso por su relación por Hipo... ¡¿PERDÓN?! Hasta donde sé, Astrid siempre ha sido una chica. En la primera parte se trataba de una adolescente que era la mejor en todo y que sentía la necesidad de probar algo a los demás y a ella misma, y su rudeza y agresividad resultaba de su frustración; en este caso simplemente conocemos a una Astrid joven-adulta que ya sabe que no siempre puede ser la mejor en todo, que está en una relación estable y que ya NO NECESITA probarse constantemente nada porque sabe ya quién es realmente.

 ¡CÓMO AMÉ A ASTRID!; adoré los toques suaves, dulces y amorosos que había entre ella Hipo; su lealtad y fe incondicional hacia él te hablan de una relación que ha crecido y madurado a lo largo de cinco años. Honestamente, no soy gran fan del Hicstrid de la primer película, no me molesta, pero Hipo siempre me pareció un personaje con potencial gay (tal vez soy un poco subjetiva porque me gusta la pareja de Hipo y Jack Frost. Por favor, abstenganse de comentarios negativos sobre ello, ES MI GUSTO, nada más), pero en esta secuela realmente me encantaron Astrid e Hipo como pareja.

Respecto al resto, Me apenó que el personaje de Brutacio (Tuffnut) quedara un poco más en la sombra debido a toda esta competencia que tenían Patán (Snoutloud) y Patapez (Fishlegs) por Brutilda (Ruffnut), pero que igualmente era bastante gracioso. ¿Bocón (Gobber)? Sigue siendo,cosa que agradecí, el zoquete sarcástico de manos intercambiables divertido y adorable de siempre.

Pero así como los viejos personajes nos mostraron nuevas y excelentes facetas, tengo que decir que los nuevos dejaron bastante que desear...

Primero está Drago Manodura (Drago Bludvist), el villano empeñado en formar su propio ejército de dragones... aparentemente para liberar a la humanidad de... ¿los dragones? El diseño de este personaje es aterrador, te intimida cada que habla, se mueve o sale en pantalla... pero considero que fue un personaje, para haber estado realizando este ENORME movimiento revolucionario durante años, muy salido de la nada. Muchas veces te preguntas qué es lo que en realidad quiere, cuál es su motivación real más allá de dragones destruyendo su aldea natal o a un qué lo llevó a todo lo que está haciendo. Hasta que finalmente Hipo le encara y dice que Drago necesita de dragones para controlar a las personas y acabar con aquellos que no quieran seguirlo, recobrando un poco el sentido. Es un villano malo, perverso, sin corazón, un sociópata de libro. Cosa que no tuvo ni necesitó la primer película pero... ¡hey! ¡En el mundo real también hay gente mala!

Basicamente mi punto
Su poderosa voz fue interpretada por el MAGNÍFICO actor de doblaje Carlos Segundo (Norte en El origen de los guardianes, Pikoro en la saga de Dragon Ball, la voz original de Woody en Toy Story 1 y 2).


En segundo lugar: Eret Eretson. Este personaje generó mucha expectativa por varias cosas: su voz en inglés (Kit Harington), el irrefrenable deseo yaoi que llevaba a las fans a emparejarle con Hipo, el hecho de tratarse de un caza dragones y, bueno, en general todos los spoilers que dio FOX del personaje. Y pese a ello, fue un personaje muy desaprovechado.

Si bien nos demuestra el hecho de que no todos los antagonistas son malos, y en cierta medida fue importante en la historia, puede considerarse que fue sólo un pretexto para meter al muy amado John Snow de "Juego de tronos" en esta saga para conseguir un poco de publicidad. Un capricho. Eso es Eret. 

Otra cosa que hicieron con él y no me gusta para nada es que en más de una escena la interacción que tiene con Astrid puede malinterpretarse en un algo más. Y considero que fue muy random cuando al final le obsequian a Rompecraneos. 


Si hay algo que a mí me dice que ni siquiera los creadores de una película saben si queda claro de qué va su historia o no tienen idea de cómo introducir la trama, es cuando un personaje hace dos cosas: 1) Habla de acontecimientos pasados como si los personajes involucrados no recordaran lo que vivieron, sólo para que la audiencia no haga preguntas y/ó 2) Cuando un personaje prácticamente cuenta el desafío a vencer en la película. Eret es claramente el segundo. 

¿Enserio? ¿ENSERIO? Su primera escena fue una bobería. Apareció solamente para enterar al público de quién era el villano, de qué iba la película. Prácticamente le da las huellas digitales y la dirección de Drago a Hipo para que vaya a buscarlo. Y no se puede justificar con decir algo como "Eret es imprudente", cuando se trató de un equipo creativo que no tuvo idea de cómo trabajar esa información. 

Pero fuera de ello, quiero dejar claro que si bien la existencia de Eret fue decepcionante, el personaje no me desagradó. De hecho me gusta su potencial. Espero que sea un personaje que tenga un papel más importante para la tercera parte que sólo hacer espacio de fondo. Y, no obstante, me agrada que en un principio nos lo presentan como un cretino, egoísta y cobarde, pero al final te das cuenta de lo encantador que es y el gran corazón que tiene.

Su MUY sensual voz fue doblada para latino américa por Alfredo Gabriel Basurto (Zoro Roronoa en One Piece, Sesshomaru en Inu-Yasha, Pantera Negra en Los vengadores: los héroes más poderosos del planeta, Bumblebee en la franquicia de  Transformes)

Por último: Valka. Esta dama generó también mucho revuelo, y debo decir que fue impresionante cómo rápidamente escaló los puestos de personajes incluso antes de salir la película en pantalla, colocándola entre el segundo y tercer lugar de los personajes humanos más populares de toda la franquicia, justo después de Hipo y Astrid.

En lo personal, y disculpen si ofendo a alguien, fue un personaje que no me convenció. No tenía propósito. Fue tan sacada de la manga su aparición que terminé viéndola como un "Vamos a darle al chico a su madre para que no quede solo por la muerte de su padre". No me gustó. Fue un personaje vacío, con una línea argumental que no aportaba nada a la historia más que la idea a Hipo de que quizá ese era el camino que debía seguir su vida, que no era como su padre, sino como su madre.  

No la detesto ni nada parecido, pero su actitud no me gustó en varias ocasiones. Simplemente no puedo aceptar que haya abandonado a su esposo y a su hijo tantos años y nunca haya sido para buscarlos. Entiendo sus razones, pero aún así es algo inadmisible, y que sin importar cuánto se excuse, ella sabe que lo es desde el momento en que teme que Hipo o Estoico la odien o le griten o le reclamen. Y, bien, no le puedo pelear eso a ellos dos porque los entiendo: cuando un padre (o en el caso de Hipo, madre) te abandona y de repente regresa a tu vida... no te importa cómo, por qué ni qué, tu corazón vuelve a ser feliz, a llorar y a importarte sólo el que esté ahí. No obstante, también hay que saber que en un punto la cabeza se enfría y el rencor aparece.

Y espero que eso sea algo que suceda en la tercer película con Hipo pues de lo contrario, ME VOY A ENOJAR MUCHO. Porque, puede que Estoico nunca fuera de los que escucharan, nunca fuera el mejor padre del mundo, pero a diferencia de ella, sin importar lo difícil que fue, ÉL SIEMPRE estuvo para su hijo y se las arregló  para criarle solo. Y fue capaz de mejorar y cambiar. Honestamente deseo que Hipo le diga eso a su madre, no que deje de quererla, sino que sea honesto respecto a sus sentimientos de abandono más allá de la emoción que fue encontrarla. Y que ella NO SE ATREVA a defenderse de ello.

Su dulce voz fue interpretada por la excelentísima actriz de doblaje Rebeca Patiño (la Sargento Calhoun en Ralph el demoledor, Morocha Amorocha de La casa de los dibujos),  mientras que su  voz cantada fue un préstamo de la talentosa actriz e intérprete Jessica Giesemann.

Finalmente, retomo lo bueno en los personajes, y de verdad quiero cerrar este lazo dorado con Estoico (Stoick). Si de por sí fue un personaje que AMÉ al final de la primera película, en ésta me enamoré perdidamente de su alma y de su caracterización. Me gusta pensar a fondo que nunca le reclamó ni le reclamaría nada a Valka porque él es consciente de lo cerrado y prejuicioso que era antes, no obstante, lo veo más como una justificación para ella que un hecho en sí. Yo sabía que iba a morir (¡Gracias estúpidos spoilers no avisados de internet!), y aún con ese conocimiento me destrozó el corazón la escena. Fue algo muy fuerte, y no en sí por los acontecimientos, sino por lo emocional que la envuelve. Porque si te detienes a pensar, el Estoico de hace cinco años habría asesinado a Chimuelo sin dudarlo para proteger a Hipo, pero este Estoico no porque... simplemente ya no es así. Y este hombre maravilloso, amigos míos, lo hizo sin dudarlo, y sé que lo haría de nuevo para proteger a la persona que más ama en el mundo: su único hijo.

Deseo entonces que quede clara una cosa: Hipo es enérgico, curioso, inteligente, arrojado y tiene el alma de un dragón como su madre; pero su torpeza, necedad, ese corazón dulce, esos sentimientos nobles, su capacidad para perdonar, de admitir sus errores y  buscarles solución no las sacó de ella... las sacó de su padre. Porque, para mí, Hipo se parece mucho más a Estoico de lo que se parece a Valka. Claro que quizá esto no se aprecia porque sólo nos enfocamos en el aspecto superficial de "¡Oh, somos madre e hijo y ambos amamos a los dragones!". Pero, por ello es necesario ver las cosas de una forma un poco más crítica y precisa.  

Cuando Chimuelo asesinó a Estoico, me gustó que Hipo primero, en medio de su dolor, culpara a su amigo y quisiera desquitarse con él. Porque eso fue humano, de no haberlo hecho habría sido estúpido y falso. Fue algo muy, muy poderoso. Y no hubo nada que me hiciera llorar más que cuando Hipo por fin se da cuenta de que la razón por la que no quería convertirse en su padre no era otra sino el hecho de que pensó que jamás alguien podría acercarse a la grandiosidad que él era, que uno solamente puede intentarlo...

La magnífica interpretación de Estoico fue traída para nosotros por el fabuloso actor de doblaje Idzi Dutkiewicz (Conejo en El origen de los guardianes, Kowalski para la franquicia de Madagascar y la voz "oficial" de latinoamérica para el actor Robert Downey Jr.).

Otra cosa mala que tiene esta película fue que la historia, el guión, a veces depende mucho de casualidades (¿Qué dijeron de "Enredados"?), que hay líneas innecesarias que no aportan cuestiones provechosas (¿Que "Frozen" qué?), y esto es notable cuando la comparamos con el guión de la primera debido a que tenía una historia mucho más firme y mejor enlazada.

Quiero decir, en un simple día por casualidad Hipo encuentra a unos atrapa dragones, por casualidad se entera de Drago, por casualidad ese mismo día se encuentran con su madre ¡QUIEN NI SIQUIERA SABÍA QUE SE TRATABA DE SU HIJO PUES LO ENCUENTRA POR CASUALIDAD!, quien de casualidad también entrena dragones. Quiero decir, cuando la vi esperaba un lazo más interesante como, no sé, que Valka llevara tiempo observándolo desde lejos, orgullosa de lo que había logrado pero manteniéndose al margen para no involucrarle en el peligro de enfrentarse a Drago; pero ahora con Drago tan cerca de su nido se arriesga a buscar al único otro entrenador de dragones que conoce. ¡PERO NO! Eso había sido un pilar muy sencillo, muy básico pero que le hubiese dado mucho sentido a la historia.

Y la verdad me alegra que los personajes no sean conscientes de su participación en la historia. Realmente todos los problemas los ocasionaron ellos: si Hipo se hubiese detenido a pensar en lugar de buscar a Drago, Estoico no habría tenido que ir tras él; si Astrid no hubiera desobedecido a Estoico y abierto imprudentemente la boca, Drago jamás se habría enterado de todos los jinetes en Berk; si Valka no hubiese secuestrado a un jinete a quién ni siquiera conocía y que resultaría ser su hijo, Estoico no había llegado hasta la fortaleza de hielo; etc. Yo sé que estas cosas suceden, que en la primera película también fueron descuidos de Estoico e Hipo... pero en esta ocasión fueron o excesivamente despistados o extremadamente estúpidos.

Hubo otra cosa fundamental que no me gustó para nada con respecto a las motivaciones de Hipo en esta segunda parte: todo ese "yo aún estoy buscando quién soy", "no soy el protector de la paz que creía". ¡Fue una cosa TAN absurda! Hipo sabe perfectamente quién es y qué quiere desde la primer película, sólo que en aquel entonces no estaba para nada feliz con quién era porque eso era algo que no le gustaba a su padre y al resto de la isla. Fue un argumento muy malo, tan sacado de la manga para poder enfocar la temática, para poder introducir a la mamá como algo necesario cuando no lo era. Realmente eso hizo lucir a Hipo más como un chico que quiere permanecer incompleto o ser infeliz porque se dio cuenta que, ahora que tiene lo que siempre deseó, no es tan divertido.

Algo que JAMÁS le voy a perdonar a FOX fueron todos los clips, spoilers, teaser, trailers e imagenes que sacaron indiscriminadamente. Porque había escenas espectaculares, fantásticas, que perdieron magia y misticismo en la gran pantalla porque las vimos primero en la destartalada pantallita de nuestras computadoras. Yo en lo personal dejé de ver los clips y vídeos de lo enojada que estaba.

Un último punto negativo es el hecho de que a veces los comentarios eran bastante anticlimáticos... voy a culpar al doblaje por eso... bueno, más bien a la traducción y adaptación (y no voy a entrar en tema sobre el cambio de nombres de los dragones, de eso ya me quejé directamente con la empresa de doblaje responsable), porque José Antonio Macías es un director estupendo que se ha encargado de dirigir doblaje de películas como El origen de los guardianes, Madagascar, toda la franquicia de Avengers, etc., así que sé que no fue culpa suya. No entraré mucho en eso.

CONCLUSIÓN




Es una película sólida, fabulosa, épica. Y sin duda alguna, es una digna sucesora. ¡Gran logro! No cualquier película consigue llegar a la altura de lo que merece su primera entrega, pero ésta en verdad lo consiguió. 

En varias partes fue la misma que la uno, sobre todo con el problema padre-hijo y la batalla con un dragón gigante que no puede faltar, sólo que a una escala mucho mayor.

En lo particular, yo sigo prefiriendo la primera debido al giro sorpresa que, si bien aquí también existe, sorprende más porque al ser... pues, la primera, fue algo inesperado en su momento. En esta segunda parte manejan el mismo buen giro PERO... como ya conocíamos eso de antemano, no sorprende tanto. Además de que, como ya dije, la primera está mejor construida y es de mayor calidad con respecto a guión e historia. 

Considero yo que, si pusiéramos a las dos películas en una competencia por un oscar, ganaría la segunda. No porque esté mejor (aunque de unos años para acá, el Oscar se lo lleva la película más popular en vez de la mejor), sino porque "Cómo entrenar a tu dragón 2" tiene un poco más para todos: acción, romance, aventura, diversión y un aire épico del que sales empapado del cine. Sin mencionar que logró algo que la uno no: si leyeron mi crítica sobre la película uno, recordaran que hablé acerca lo genuinas que son las emociones de los personajes; aquí también lo son, sólo que en esta ocasión llegas a formar parte de ellas. La película te da un boleto que no pediste para una interminable montaña rusa de sentimientos en la que de repente estás riendo, después llorando, riendo de nuevo y llorando un poco más con una sonrisa.

Tiene una lección muy hermosa e importante acerca del valor de la amistad, la lealtad de la familia, de encontrar nuestro lugar en el mundo y que aquello que nos construye no son en sí las cosas que nos suceden, sino cómo las decidimos afrontar y salimos adelante aprendiendo de ellas.  

Es una película que vale mucho la pena, que tiene sus fallas y necesita trabajar bastante cosas, SIN DUDA. Pero al menos, me deja bastante cómoda y contenta con el resultado y me hace esperar fervientemente por la tercera parte.

Y espero que a ustedes también.  

AQUÍ más información sobre el doblaje de Cómo entrenar a tu dragón 2. ¡Apoyemos el ENORME talento del doblaje mexicano!

IMPORTANTE: Tal como dice la descripción del blog, este blog es para hacer críticas reales, bien analizadas y MIAS acerca de películas y libros. Son MIS opiniones y valoraciones. No tienen que estar de acuerdo conmigo, y por favor no quieran que yo esté siempre de acuerdo con ustedes. No obstante, pueden comentar con toda libertad sus opiniones, que yo responderé y leeré con todo el respeto que merecen.