martes, 7 de abril de 2015

Mi Top: Príncipes Disney

Me permito aclarar cuatro cosas muy importantes que tuvieron que ver con la distribución de lugares en este top:

1) El lugar de cada príncipe no tiene nada qué ver con el lugar que se le dio a su princesa en el top anterior.

2) Sólo por estar en los últimos lugares, no quiere decir que no me gusten algunos de nuestros chicos. Todos los príncipes me gustan... sólo que unos más que otros.

3) Desafortunadamente, todos los tops de príncipes Disney que fueron realizados por mujeres heterosexuales, los argumentos más usados tienen que ver con sus proyecciones nada discretas de "me encantaría un novio así". Incluso incluían el porcentaje de atractivo que les dan. Si esperan ver eso aquí, les diré de una vez que se decepcionarán. Claro que mencionaré el atractivo de alguno, pero eso JAMÁS va a ser un punto determinante, ni siquiera un argumento.

4) De nuevo, este top también se trata de MI opinión. No es algo que trato de volver objetivo para nadie. Simplemente son mis preferencias y percepciones cognoscitivas.

Sé que hacer un top como éste resulta bastante curioso, porque mucha gente que se siente demasiado moderna se  atreve a decir que "las princesas no hacen nada"... ¡ahora imagínense los príncipes que tendían a aparecer en menos escenas; tanto, que muchas veces simplemente desconocimos sus nombres. Aunque de un tiempo para acá, estos galantes mozos han ido tomando poco a poco gran protagonismo, hasta el punto de que el buen desarrollo de una historia caiga con gran peso sobre sus hombros.

No obstante, aunque en este momento tal vez se ponen a pensar en las hazañas de Eric, las aventuras de Aladdín, las bromas de Naveen y la historia de la Bestia... hay que aceptar que al no ser exactamente un producto de marketing, nuestros pobres chicos se han visto muy relegados y poco conocidos...


Es por ello,y con todas esas inquietudes, que traigo ante ustedes...


MI TOP PRÍNCIPES DISNEY



11. Florian
Sí, el príncipe de Blancanieves tiene nombre, y es Florian. No es una cuestión que digamos muy planificada. En realidad Disney le dio nombre para lo que fue  Disney sobre hieloEn algunos blogs verán que se llama "Fernand" o "Ferdinand", pero supuestamente el oficial es "Florian".

Aclarado ello, comenzaré este top en retroceso con nuestro bello y gentil Florian. Oh, sí, por aquí solemos usar la palabra "gentil" cuando no sabemos nada de un personaje, solamente que son los héroes y que, por tanto, deben de ser espléndidamente buenos.  Esa es justo mi cuestión con este chico. Digo, sé que debe de ser muy lindo y soñador para haberse enamorado a primera vista, y que eso le llevará a conocer a la joven "campesina" con la que cantó en aquel castillo hasta encontrarla... y eso es todo lo que sé.

Desgraciadamente, "Blancanieves y los siete enanos", como he mencionado ya, fue una película tan esmerada en sus escenarios, sus diseños, sus técnicas de animación que se dejó de lado a sus personajes. Y si con trabajo pudimos conocer algo de Blancanieves, ahora imagínense de este príncipe que tan sólo apareció en dos escenas y apenas para cantar lo mucho que estaba enamorado de "su belleza". 

Y... está bien... escapar de un hogar abusivo, hombre súper apuesto, chiquilla soñadora de catorce años... creo, como psicóloga que soy, entender lo que sucede aquí. 

¿Por qué darle a Florian el treceavo puesto? Por el simple y sencillo hecho de que si bien no ha hecho puntos negativos, tampoco podría jactarse de tener acciones a su favor. Sólo puedo decir que es el tipo de príncipe con el que las mujeres más románicas sueñan: el gallardo hombre apuesto que viene a acogerlas en brazos y cabalgan juntos hacia el atardecer bajo un compás del "felices para siempre". Es decir, el estereotipo del príncipe clásico. Cosa que no tiene nada de malo, claro, pero siempre debe haber más de estar enamorado de tu belleza, de tu candor...

10. Flynn Rider


Actualmente conocido como Eugene Fitzherbert, aunque yo siempre le llamo Flynn Rider porque es mucho mejor.

Creo entender todo este embrollo acerca de la fascinación por Flynn, al verlo como el "contrario al príncipe clásico" que para estos tiempos ya todas odian o están decepcionadas de ellos.

En lo personal, amo a los sujetos sarcásticos, divertidos, auténticos y astutos. Se supone que Flynn es todo eso... quizá sea el hecho de que nunca me ha atraído la inmadurez de los chicos malos, ni el estereotipo del "busca problemas que en realidad es lindo, y un poco de amor puede cambiarlo", no digo que el amor no dé cierta esperanza, pero... chicas que buscan chicos y los aman por lo que son para luego cambiarlos... mmm... tal idea en realidad me resulta patética. Además, me parece que en realidad hizo mucha falta profundizar un poco más en cómo Flynn se decepcionó por la vida y todo eso; ya que no le da mucha resolución al personaje y hace que su trasfondo psiquíco se vea muy vacío.

Y eso es lo que no me puedo explicar. Toda la película enfoca a Rapunzel y Flynn, salvo algunas escenas diminutas de Gothel, y aún así no alcanzamos a conocer en realidad a estos dos. Sus personalidades son algo construido muy superficialmente; Flynn siempre, todo el tiempo es "el chico rebelde que es lindo", así como Rapunzel es todo el tiempo "la chica muy, muy linda". Los encajonan de una manera muy especifica. Probablemente más de alguno de ustedes estará pensando en ¿Oye, que no dijiste que no ibas a haber influencia entre quién era la princesa de qué príncipe en este top? En realidad no lo estoy haciendo... es sólo que ambos personajes presentan el mismo problema donde aparecen de manera irritante y constante en pantalla y aún así un camaleón que no habla y que imita todas las expresiones de su dueña, y un caballo que los acompaña casi al final del film, tienen más personalidad.

Flynn a decir verdad me parece un personaje con gran potencial. Es divertido, sus comentarios me hacen reír porque me recuerdan bastante a mi tendencia a burlarme de las cosas que me rodean (por si no lo habían notado, claro), pero alguien tiene que ser más que eso. Así que, ¿por qué está en el penúltimo puesto? Por la sencilla razón de que no supieron explotar todo lo que tenían entre manos.


9. Eric

El príncipe de Ariel en la Sirenita. Al igual que su contra parte femenina, el sólo pensar en él levanta innumerables suspiros para sus fanáticas y fanáticos. Claro que no hablaré del hecho de que tiene un enorme parecido físico con Ariel... pero eso no es lo que lo trae a este puesto.

Eric es de esos hombres dulces, románticos y muy lindos que ni siquiera está consciente de lo lindo que es, y por alguna razón eso lo vuelve más lindo. Es un hombre valiente, arrojado, agradable, humilde y de gran corazón. Lo sabemos por sus increíbles hazañas y su diálogo torpe pero adorable.

Desgraciadamente,también es de esos sujetos de los cuales tendemos a maravillarnos tanto por su físico o su discurso de amor que pasamos de largo sus defectos. Sí, sí,claro que sí es el hombre ideal... digo, si lo que estás buscando es un chico noble y guapo que no sea en realidad muy inteligente... cuestión que dice mucho uno(a) mismo(a). Porque, ¿qué tan poco brillantes necesitas ser para no reconocer a alguien como Ariel? ¿O sólo para creer fácilmente que la confundiste con alguien más?

Porque, bien, Eric tiene muchas cualidades, pero esas mismas cualidades que alabamos son sus mayores defectos. La realidad es que el personaje de Eric tiene una construcción psiquíca muy inmadura, con una concepción infantil acerca del amor y lo que es una relación adulta y seria que resulta ser un matrimonio.

Ser un romántico empedernido en la época que fue creado no está para nada bien, ni tampoco en nuestra época actual. Félipe y sus dos predecesores tenían la excusas que haber sido creados entre las décadas de los 30's y finales de los 50's. Y casi treinta años después, aparece este príncipe escandinavo en la plena década de los empoderamientos y de las revoluciones conceptuales de la sociedad. Ser romántico no tiene nada de malo; pero hay una diferencia entre ser romántico y ser estúpido.

Muy bien. Eric no está de acuerdo en casarse por imposición: desea hacerlo por amor, porque sea su decisión. Hasta ahí todo es estupendo. Esa idea de estar predestinado a alguien, de que sabrás cuando encuentres a tu verdadero amor porque, en palabras del propio Eric, sentiré como si algo me golpeara, como un rayo; es horrible. Aferrarse a una meta de tal clase es casi tan mala como casarse por conveniencia. La mente no es siempre honesta con nosotros y una relación adulta y real debe trascender más allá de un sentimiento primario de dependecia emocional.

¿Cómo interpreto todo esto? Eric está más enamorado del romance tal cual, del concepto del felices para siempre de lo que en realidad esta enamorado de Ariel.

Y si no es eso, podría sacar mi segunda carta: las viejas historias de marineros relataban aventuras en las que los hombres bajaban de los barcos al caer hechizados bajo el hermoso y maldito canto de las sirenas. Su amor por Ariel no parece más que la obsesión que surge por esa voz melodiosa. Porque si algo puede ser tan hermoso, entonces debe ser perfecto en todo sentido.

Entiendo bien que se trata de un cuento de hadas, y es por eso que se les da permiso y se nos invita a nosotros a ser tolerantes y hasta cursis. Y está bien. Pero yo estoy juzgando aquí las ideologías y acciones de Eric que lo han traído al noveno puesto.

8. John Smith


John es la imagen más clásica del cotizado caballero europeo: alto, apuesto, de rasgos fuertes pero tiernos ojos azules y una limpia y brillante cabellera dorada que ondea al viento. Es el concepción ideal dela belleza andrógina que la mayoría ansia.

Lo que me gusta de este príncipe (honorario, claro, porque no es un príncipe tal cual) es el concepto de su personalidad. Es valiente, independiente, introvertido, aventurero, curioso, astuto y divertido. Es una persona con una cualidad que muy pocos poseemos: la capacidad de escuchar a los otros y admitir sus propios errores. Lo negativo sería entonces la incapacidad asertiva que tiene para demostrar todas estas grandiosas aptitudes.

En lo general, lo veo como un personaje demasiado pasivo como para ser considerado un "héroe Disney". En muchas ocasiones es en exceso recesivo a lo que los demás dicen, en especial por parte de su hermosa enamorada. Es como si quedara prendado de la sabiduría que le transmite con la canción de colores en el viento, y desde entonces no fuera capaz de cuestionar nada de lo que ella dice. O simplemente cree y apoya todo lo que Pocahontas dice porque está perdidamente enamorado de ella, lo cual sería aún peor.

Yo sé que no es así. Que esa no es la intención de John. Pero eso es lo que parece a como fue manejado.

Digo, es poco lo que puedo llegar a alabar la horrible película de Pocahontas 2, pero si hay algo que reconozco ahí es el favorable cambio en  John que nos logra demostrar su personalidad, y cómo es él mismo más allá de sólo ser "el príncipe de Pocahontas".

John, como personaje, es bastante olvidable. El encanto que tiene Pocahontas y todas las cuestiones culturales llegan a dejar mucho de lado el aspecto romántico que en verdad guía la película. Es más que nada un soporte a la historia que un protagonista. Existe sólo para ejemplificar la unión de estos dos mundos distintos, el contraste y lo que se puede escuchar cuando eres tolerante y abierto.

Todo esto hace que, pese a su enorme potencial, pierda puntos y permita que príncipes con menos virtudes pasen por encima de él, colocándole entonces en el octavo puesto.

7. Kristoff


El más reciente príncipe de Disney. Incluso su atractivo tosco y robusto se aparta del príncipe de rostro angelical y silueta delgada al que estamos tan acostumbrados ya. ¡Y es que está tan de moda que los príncipes ya no sean encantadores y dejen de ser clásicos! Digo, es buena la idea de decirle al público que no es necesario ser "perfecto" ni tener clase para cumplir tus sueños... pero tampoco es algo positivo decir que eso está mal.

Pero volvamos con nuestro príncipe...

Kristoff es de las pocas cosas realmente positivas que tiene Frozen. Es de esas personas que probablemente no te agradarían al conocerlo, ni tú a él, ¡y él no tendría ningún problema en decírtelo de frente! Es feliz consigo mismo y no le interesa si el simpatiza o no a los otros.

Pero también, bajo ese exterior ácido, se esconde un corazón noble y valiente que está dispuesto a sacrificar su felicidad por la de sus seres amados.

Algo que odio es cuando la gente habla de Kristoff en sus tops diciendo cosas como "Evolucionó mucho en la película" o, "primero era amargado hasta que el amor de Anna le derrite el corazón, lo cambia y busca protegerla". Y volvemos a mi molestia de siempre: ¿por qué esa endemoniada necesidad de creer que el amor existe para cambiar a los demás (bueno, tal vez se dejaron llevar por la tonta canción de los trolls)? ¡Ni siquiera fue así! Kristoff es una de esas personas que le gusta aparentar ser más rudo de lo en realidad es, porque de lo contrario se sentiría vulnerable al exponerse con las personas, así que decide protegerse.

Pero no cambia por Anna. Simplemente se da cuenta de que con ella es capaz de abrirse sin temor a que lo juzguen. Es decir, se atreve a ser él mismo. No a cambiar ni a ser otra persona.

¿Cuáles son sus puntos malos entonces?

No entiendo la psicología de Kristoff. No hay ni una pequeña pizca de historia acerca de él, además del hecho de que fue criado por los trolls. Su desprecio por la gente se puede asociar a cualquier cosa: ¿fue abandonado? ¿Nadie quiso cuidarlo cuando murieron sus padres? ¿Tuvo algún problema con alguien en su negocio de hielo? ¿Tuvo decepciones amorosas? No es claro. Y para la apertura sentimental tan abrupta que tiene con Anna y Olaf, llego a pensar que no fue un suceso tan profundo lo que lo marcó. Sino que más bien se trata de esos sujetos que se aísla sólo porque sí... y a la gente le encanta porque ahora está de moda ser inadaptado.

El problema de Kristoff radica en su historia, en el ENORME vacío que es su historia. Porque entonces su personalidad no tiene en realidad una razón de ser al comprenderse de motivos desconocidos. Podrían ser cualquier cosa. Y, bien, entiendo, Anna es auténtica y maravillosa, no juzga a los demás y es comprensiva... pero es sencillamente imposible que una persona tan solitaria y renuente a interactuar, como se supone lo es Kristoff, pueda prendarse de una ilusión romanticista tan fácilmente.

Pudo haber sido algo más creíble una posición renuente de Kristoff a admitir que sentía algo por Anna (algo así como fue el caso de Megara). No lo hicieron y eso le resta mucha credibilidad al concepto de este príncipe dándole el, no tan bajo, séptimo puesto.

6. Li Shang


Aquí es donde se empieza a volver difícil el organizar a los príncipes...

Yo sé que es extraño llamar a Shang príncipe... y aún más saber que su nombre se escribe "Li" y no "Lee". Pero volviendo al primer punto, eso suele suceder cuando tu amada es parte honoraria de la franquicia de princesas.

Es un personaje bastante dimensional. Tiene el mismo problema que Kristoff y Naveen: erróneamente, todos creen que su princesa lo hizo cambiar. ¿Enserio? ¿ENSERIO? Bueno, considero que ya en la posición anterior dí mi opinión al respecto, así que no diré más, y continuemos hablando un poco más de este tan atractivo hombre oriental:

La construcción de la personalidad de Shang es interesante. Su desarrollo lo vuelve, en calidad de personaje, un elemento fantástico y de gran soporte para la película. Logramos ver distintas facetas de él y cada una muy bien explicada:

Vemos al Shang preocupado por la partida de su padre pero que se decide a honrarlo al aceptar la misión que le ha encomendado de preparar a su propia tropa para la batalla, por lo que se presenta sumamente estricto con sus soldados, en especial con Ping, quien parece ser el peor de ellos y que realentiza enormemente los avances. Algo que me gusta mucho de cómo el capitán maneja sus tropas es el hecho de que no necesita gritarles ni amenazarlos para que acaten sus ordenes, no, en los momentos que su capacidad es retada por ellos sale al rescate algún comentario sarcástico o alguna proesa que demuestra su habilidad y deja a todos con la boca abierta.

Porque, déjenme les digo por experiencia, ser líder de un montón de hombres que se creen los mejores y a los que tienes que guiar como su superior, no es tan sencillo como parece.

Después vemos al Shang decepcionado. Claro que está molesto con Ping, tanto que llega a apartarse de ser el joven estoico y el líder justo para serle amenazante y querer echarle de su tropa. Se encuentra en medio de una desesperación y una desilusión que siente por él mismo; porque no es capaz de que sus hombres se motiven ni que cumplan con el entrenamiento. Quizá sea él el que no sirve, y no ellos. Pero todo cambia cuando finalmente Mulán logra inspirarlos a todos. Eso lo motiva a él y es capaz de mostrarse un poco más como él mismo al no sentir la terrible presión en sus hombros.

Algo que me gusta mucho de Shang es su sentido de justicia y bondad, su capacidad para mantener la cabeza fría en las peores situaciones. Le duele profundamente la muerte de su padre, pero sabe que en medio de su dolor no debe dejarse caer sino que puede hacerle honor. Nunca recrimina ni busca venganza por lo que sucedió, sino, el proteger a China porque es lo correcto y es lo que el general habría deseado. También no tiene ningún problema en arriesgar su vida por otros.

Otro Shang que me gusta, es ese vulnerable. No odia a Mulán por ser una mujer que entró en el ejercito y manchó el honor imperial que les confiere. No. Le molesta y no desea escucharla porque él es una persona para la que resulta muy difícil confiar en los otros, abrirse, y cuando finalmente le da su total confianza a Ping, su primer amigo, resulta que fue engañado todo este tiempo. No obstante, se da cuenta de que Mulán y Ping no son diferentes, entiende sus razones y decide apoyarla porque es lo correcto y porque sabe que ella busca enmendar todo.

Claro que Shang no es perfecto, si lo fuera sería algo muy molesto. Es testarudo, excesivamente. Cree que las reglas, por ser oficiales y ser... reglas, son algo universal que define entre lo que está bien y lo que está mal (eso se aprecia sobre todo en la segunda película), ideología que no está bien.También hay un conflicto muy grande con el hecho de que él ha sido inculcado para ser líder, dominar y tomar decisiones. No sólo por su crianza como hijo, sino por la cuestión cultural de su país... por lo cual no es difícil imaginar que el matrimonio de estos dos estará lleno de roces y conflictos de decisión.

Otra cosa que no me agrada es la repentina propuesta matrimonial que le da a Mulán en la segunda película. Es evidente al final de la primer película que se siente atraído por ella, que le gusta y puede suceder algo más. Pero luce como "ahora soy general, soy un héroe de China, soy un adulto y es el momento ideal para contraer nupcias con la mujer que mejor le traerá honor a mi familia. Es perfecto porque ella me gusta, y ya que nos cacemos podremos conocernos más". Y,bien, entiendo que es la época...

Así que... ¡bienvenido, Shang, al sexto puesto!


5. Naveen

Algo que escucho comúnmente es el hecho de que nunca nadie se había puesto a pensar en lo atractivos que son los príncipes Disney, hasta que Naveen apareció en escena. Concuerdo por supuesto, ¡y claro que tenía que ser latinoamericano (más específicamente de molde brasileño)! Pero, recordemos, podemos hablar del atractivo, pero esa nunca debe ser una argumentación para darles un puesto...

Naveen es un caso especial que nos habla de cómo las primeras impresiones, que tienden a ser las más importantes, no son siempre correctas. Porque al verlo en pantalla, probablemente pensamos lo divertido y guapo que luce. Pero, quizá, si ustedes fueran caminando por la calle y se encontraran con un sujeto bastante creído que les guiña un ojo, y al cual están siguiendo miles de chicas, le voltearían la mirada con desagrado.

Quizá, si nos detenemos, es horrible pensar en un hombre codicioso y holgazán que desea casarse por dinero y que, de haberlo hecho por tales razones, no tendría mucho reparo en tener amantes. La mayor parte de la película, Naveen es egoísta, mezquino, grosero y sólo piensa en sí mismo. Culpa a otros por sus errores y espera que los demás los resuelvan. Es el típico perezoso niño rico y mimado.

¿Qué lo hace entonces lo suficiente grandioso como para haberse abierto pasos tan largos para llegar hasta el puesto número cinco en este top? Como dije ya en mi top de princesas Disney, no hay personaje que me guste más que aquel que tiene defectos humanos y que puede desarrollarse y evolucionar de una forma realista.Y no digo cambiar, porque Naveen no se convirtió en otra persona por Tiana.

En realidad, Naveen siempre fue ese hombre inseguro de su utilidad en la vida, considerado y capaz de escuchar de la mejor manera. Él no se había dado cuenta, pues nunca había tenido una motivación para ser su mejor versión de sí mismo. Madura tanto a lo largo de la película que aprende a querer a otros ante su egoísmo, a casarse para darle a la persona que ama su sueño, a saber que si bien la diversión no es mala tampoco lo es el trabajar arduamente para conseguir lo que sea desea y nos hace felices.

Porque no sólo Tiana le enseña su mundo y lo motiva, él también lo hace con ella. No fue el príncipe que vino a rescatar, ni ser rescatado,sino que ambos se rescatan a sí mismos teniéndose uno al otro como apoyo.

Naveen no fue creado como un sueño, no fue creado para ser el amor de una princesa ni para salvarla del cuarto de la torre más alta. No estamos en este mundo para vivir por otros. Es un ser humano con sus errores y defectos que aún tiene la oportunidad de hacer un cambio en su vida, de lograr algo, y no de ser el final feliz de alguien, sino de buscar su propio final feliz.  

4. Henry

¿Ven? ¡Yo sí hago mi tarea!

Les presento, damas y caballeros, a Henry: El príncipe encantador, a quien recordaremos por sus inolvidables apariciones en las tres entregas de "Cenicienta" (ignorando el hecho de que la segunda película fue una vergüenza como para llamarla secuela, claro).

Estuve tan, TAN cerca de colocar a Henry en el tercer puesto, por el simple y sencillo hecho de que lo adoro. Claro que, como ustedes entenderán, no se debe para nada a su muy descartable aparición en la primer película. Por supuesto que no. En aquel entonces hasta complicado era recordar su rostro. No obstante, este gentil caballero tuvo la fortuna de redimirse en lo que fueron dos entregas cinematográficas más.

¿Alguien ha visto Cenicienta 3? Aunque jamás será un clásico como lo fue la primera, es una película bastante recomendable si queremos conocer un poco más a estos personajes. Gracias a este film Henry fue redimido e incluso capaz de explicar un poco más su amor por Cenicienta y el deseo de encontrar a la misteriosa dueña de la zapatilla.

Hay un momento en la película donde el rey le dice a Henry acerca de lo absurdo que es casarse con alguien sólo porque le entra una zapatilla, ya que debe haber cientos de chicas con la misma talla de pies, a eso Henry responde "No es la zapatilla lo que me interesa. Es la chica que la usa. Es la única pista que tengo" . Este príncipe resulta ser alguien muy romántico y soñador. Lo demuestra cuando habla de la manera en que él y la misteriosa dama, tal como su padre y su madre, se tocaron apenas las manos cuando ambos supieron que debían estar juntos para siempre. Pero no de una manera ridícula y cursi, porque desde la primer película nos dicen que el heredero al trono no ha mostrado interés alguno en conocer otras princesas y mucho menos en sentar cabeza hasta la noche de ese baile que cambió su vida.

 Muestra su valentía y decisión cuando Jack-Jack y Gus-Gus le revelan la treta de la madrastra y él, contra todo su instinto, contra un poderoso hechizo que tenía su mente atrapada y contra los deseos de su padre, se lanza por una ventana para ir a buscar a la que sabe que es en verdad su amada.

A decir verdad Henry es muy divertido. Sus expresiones, sus comentarios amables pero ácidos fueron simplemente geniales.

¿Por qué darle el cuarto puesto? Henry es el líder y príncipe que ha llegado para enmendar el concepto del príncipe clásico. El sujeto amable y dulce que apenas aparece no es necesariamente un adorno ni un salvador, ni mucho menos alguien aburrido o soso. Es un hombre, una persona como los demás que tiene aspiraciones, expectativas, sueños y un corazón que sólo él gobierna y que desea compartir con aquella que será la indicada.

Y he de decirlo, tristemente vivimos en un mundo donde nos quejamos de que los príncipes azules no existen; pero cuando conocemos a un hombre encantador y gentil tendemos a descartarlos, y si bien no tenemos la obligación de estar con ellos por ser buenos chicos, nos atrevemos a tacharles de sosos y simplones sin conocerles para rápido ir por aquellos que nos parecen más "interesantes" o "diferentes" (como es el caso de Flynn Ryder, aunque él es buen chico)... ¿así cómo?

3. Bestia/Adam

Uno de los príncipes más populares y que tiende a ocupar los primeros puestos de los tops, junto con Flynn, Eric y sobre todo Aladdín. Ya sea por ser el príncipe de la princesa más popular en los tops, el mensaje de "no fijarse en el físico", o ser el personaje masculino de una de las películas más alabadas de la historia. 

¡En fin! No es como que no se merezca los puestos altos de todas formas...

Algo que me gusta de Bestia es lo extraordianariamente fácil, y a su vez complicada que resulta su construcción psicológica como personaje.

Es difícil de creer la idea de un hombre vanidoso, egoísta y cruel que nos presenta el narrador al principio de la película cuando en realidad nunca lo vemos de tal forma. Su primer cara es la de un hombre, una bestia herida, arrepentida, temerosa de que su maldición sea eterna, y aún más que nunca nadie podrá amarle. Se muestra agresivo, temperamental; todo esto porque teme ser vulnerable ante otros. Nos podemos dar fácilmente cuenta de que no es su yo real porque no es así cuando está a solas, sino que es más bien del tipo depresivo; está molesto consigo mismo, con lo que es, no con Bella ni con el mundo, puesto que él jamás le hizo daño ni a ella ni a su padre ni a nadie. 

Una vez que se da cuenta de que, lo ame o no, Bella está dispuesta a dejar de juzgarlo y de tenerle miedo, se permite ser cortés, externar su timidez, preguntas acerca del mundo, lo suficiente cómo para descubrir que es mucho más que la bestia a la que a todos ha hecho temer, pues se trata del mero exterior.

Su amor por Bella es cursi, bien desarrollado. Pero no me gusta esta idea que desde que la conoció se enamora de ella, ¿por qué? Por su belleza y por la fantástica posibilidad de que sea la doncella que pueda romper el hechizo. Es decir, su egoísmo tal cual de querer retenerla para buscar dar fin a la maldición, en una situación desesperada, no es aceptable pero sí entendible.

También en ocasiones parece que es Bestia quién está enamorado de Bella, pero no es así a la inversa. Que el amor que esta princesa llega a sentir por él nace del más puro síndrome de éstocolmo: se ha identificado con su captor; una criatura excéntrica e incomprendida a quién los demás juzgan y creen diferente. 

No obstante, lo que es memorable y coloca a Bestia en el segundo puesto es su deseo de luchar al encontrar un propósito, hasta el punto que ya no ve a Bella como la oportunidad de romper su hechizo, pues en realidad se enamora de ella, tanto que está dispuesto a dejarla irse lejos sin la certeza de que volverá. Y cómo,cuando tiene la opción de matar a Gastón por venganza, decide no hacerlo, dándose cuenta de que ya no es, y nunca fue el monstruo que creía ser.

2. Aladdín

El príncipe más popular de todos, no sólo por su encanto,sino también por su exótico atractivo venido directo desde el medio oriente.

De la lista de príncipes (oficiales), es el único que no proviene de una película de princesas, sino que es el protagonista de su propia historia de héroes donde él es el protagonista. Pertenece a una de las mejores obras cinematográficas que ha hecho Disney, tanto en escenarios, como en musicales, como en historia, como en desarrollo y, por supuesto, en la creación de sus personajes, tanto protagónicos como de apoyo.

Aladdín es un hombre humilde, aventurero, soñador, romántico, simpático, noble, astuto, extremadamente valiente y de fuertes principios. Es un personaje magistralmente construido. Su enamoramiento y relación con Jasmine, a pesar de ser demasiado rápido, sucede de una manera tan natural y creíble que sólo quieres que sean felices para siempre.

Realmente no hay una forma larga y completa de explicar lo fabuloso que es a lo largo del film. Cómo protege a los indefensos, su honestidad, sus ganas de salir adelante ante los peores retos; cómo el mentir le hace sentir culpa con los otros y consigo mismo,cómo pese a que sabe que hace mal y es descubierto no da la espalda para irse a lamer sus heridas, sino que regresa para reparar lo que provocó.

Lo que tiene de malo es una cosa: con la persona que ama puede ser excesivamente condescendiente y consentidor. Durante la película lo vemos enfrentarse a Jafar, a un príncipe engreído que trataba de lastimar a unos pequeños, a todos los guardias de Agraba, siempre firme a sus convicciones, su valentía y sin dudas. Pero entonces se enamora y parece que él mismo y sus principios pasan a segundo lado porque lo más importante es estar con la persona que ama.

No, no me refiero a que tenga que fingir ser príncipe y todo eso; sabemos por que lo hizo. Hablo de que se arriesga y lo da todo sin saber si será correspondido, pone las necesidades de Jasmine antes que las suyas, actúa cómo el hombre que piensa podría ser del interés de la princesa antes de darse cuenta que sólo necesita ser él mismo. Eso no está bien. De ninguna manera está bien tener esta concepción ridículamente infantil acerca de que en el amor la otra persona es más importante que uno mismo.

Y no sólo es en esta película, es bobamente condescendiente con Jasmine en las otras secuelas.

No se atrevan, por favor a decir que Aladdín es romántico por todo lo que acabo de decir. Si estuviéramos diciendo esto acerca de una princesa, de una mujer, a la mayoría le parece que estamos hablando de una tontuela que no se valora y que debe aprender que ella debe ser lo más importante para sí misma. Bueno, pues es lo mismo.No está bien ni que una mujer se desviva por alguien, ni que un hombre lo haga... por más romántico que les parezca.

No obstante, percibo que de cierta manera la película intenta remediar esto cuando Aladdín tiene la opción de en realidad convertirse en un príncipe o de ser él mismo. Elige lo segundo. Claro que, incluso ese momento, se puede interpretar como un "Jasmine, tú mereces a alguien auténtico", remitiéndonos a lo que se acaba de criticar aquí, pero... en esta ocasión, lo dejaremos pasar porque Aladdín es maravilloso. 


1. Félipe

¿Alguien se lo esperaba?  ¿Qué puedo decir?

AMO el personaje de Félipe.

Creo que es uno de esos personajes a los que no se les da la atención que merecen. Cuando alguien piensa en las princesas Disney como un "modelo de mujer", automáticamente tendemos eliminar a las primeras y su estereotipo de "damisela en apuros". Tanto que no sólo no vemos más allá para descubrir quiénes son en realidad, sino que su película y sus príncipes pagan el mismo precio...

Es cierto que antes los príncipes no eran más que un adorno que llegaba al final de la película a salvar a la princesa en el momento más oportuno, pero Félipe fue mucho más que eso.

En un punto, prácticamente él se convirtió en el protagonista de la película, en el héroe y no sólo un simple extraño al que se le vio bailar en un sueño. Félipe no luchaba únicamente por un amor a primera vista cuando fue hacia la torre más alta a través de la fortaleza de espinas. No. Félipe luchaba por lo que era correcto, por salvar a las personas bajo el hechizo de Maléfica, por su felicidad y por la de una pobre joven atrapada.

Este hombre simplemente me encanta porque no es sólo un rostro bonito que ocupa espacio en pantalla. Es divertido, inteligente, soñador, valiente, sarcástico y con un gran corazón. ¿Quién podría olvidar su "Papá, estás viviendo en el siglo pasado. Estamos en pleno siglo XIV..." , o sobornando al buen Sansón a cambio de seguirle en sus aventuras? Después de todo, hablamos de un hombre que sabe defender sus ideales, y que no se casaría jamás sólo porque se le impone, sino porque su corazón lo desea.

¿Por qué darle a Félipe el primer puesto siendo que hay otros príncipes tan buenos y valientes?

 Félipe es tan encantador como Henry, tan dulce como Eric, tan valiente como John y tan apuesto como Naveen. Lo tiene todo, es atractivo, de alto estatus social, con una vida solucionada... pero eso no es ni remotamente suficiente para él. Félipe es un hombre nacido bajo la estrella más afortunada y bajo el ala de un padre que le ama y apoya la búsqueda de su felicidad aunque no esté de acuerdo con sus decisiones; porque en el fondo sabe algo que todos deberíamos saber: Félipe tiene claro lo que quiere y cómo abrirse el camino en la vida para obtenerlo. No ganarse las cosas por su real linaje, sino por sus propios medios, ya que no necesita que le tracen su camino ni que peleen sus batallas.


~*~*~*~*~*~*~  


¡Bueno,pues hasta aquí me despido! Espero les haya gustado mi top Disney príncipes, ¿cuál es el suyo? ¿Por qué su príncipe favorito es su príncipe favorito? ¿En qué están de acuerdo y en qué no de mis razones? (cuéntenme con respeto, claro, puesto que igualmente yo respetaré sus opiniones. Nadie tiene la verdad absoluta). ¡Enserio me gustaría saber todo eso!

También acepto sugerencias para un nuevo top. No necesariamente tiene que ser de Disney.

Gracias por ser tan pacientes con este top. Para aquellos que no lo hayan leído, aquí está mi Top de Princesas Disney.

¡Nos veremos de nuevo en su estantería más cercana!

¡Dayna Kon cambio y fuera!

10 comentarios:

  1. Asu tu si eh .Me as revivido la memoria ,la verdad jamas me fije de esa manera en los principes , cada palabra los hechos tanto como personalidad hasta el nombre(ni sabia sus nombres jaja) .Fue excelente como fue la manera de cada uno hasta la mas minima reaccion dice mas que mil palabras, pero eso si el ultimo puesto fue una gran sorpresa jaja es todo un primor , tus argumentos como primer puesto me parecieron validos hasta sorpredentes nunca me habia pensado en ello dado que solo me vi una ves la pelicula jaja lo que le hicieron en malefica uh si se pasaron XD.Asi que principes para todas chicas de cada gusto pero este top esta bueno para conocer mas a cada uno ,si que te as esforzado .Gracias por este top no superficial , por que una ve eso temas y la palabra clave es por que es lindo. oh argumentado vagamente, este es diferente hasta te deja pensar.Espero mas resenas son tan entretenidas y se nota el trabajo que da en cada una como este top

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "te deja pensar",me encanta esa frase. Esa es la intención al final al ser crítico, no la de hablar pestes de algo o de alguien,sino el saber que hay argumentos que resultan de un pensamiento y dejan a otros pensando un poco más de lo que ya habían pensado.Gracias por tu comentario y apreciación.

      Qué gusto que te haya gustado el top.

      Pues actualmente estoy trabajando en la reseña de "el libro de la vida" para después pasar a "Boxtrolls". Así que espéralo pronto. Gracias nuevamente.

      Eliminar
    2. Son muy buenos estas peliculas y libros de disney

      Eliminar
  2. Qué bien y qué bonitos te quedan...estaría guay que cuando pudieras que hicieras otros dos tops más:un top sobre villanos de Disney y otro top sobre villanas de Disney...quedarían geniales...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta la idea de uno de villanos.Aunque probablemente haría un top de unos 10 ó 20 villanos y villanas,y no necesariamente todos serían de villanos de las películas de princesas,sino en general. Me parece una idea fantástica.

      Eliminar
  3. Mi top sobre éstos príncipes de Disney sería así:
    1.Naveen.
    2.Erick.
    3.Adam.
    4.Aladdín.
    5.Felipe.
    6.Henry.
    7.Florian.
    8.Flynn Rider.
    9.Kristoff.
    10.Li Shang.
    11.John Smith(el último porqué me dió rabia que en la segunda película de Pocahontas,él no terminara casándose con Pocahontas)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un gran top. Naveen en definitiva es una gran primera opción.

      ¡Lo sé! Lo curioso es que aún se considera a John Smith como el príncipe oficial de Pocahontas XDD

      Eliminar
  4. Quien lo hubiera dicho sin duda pense que aladdin merecia el primer lugar es una gran opcion tambien

    ResponderEliminar
  5. Felipe es el puto amo por el simple hecho de pelear a espada él solo con maléfica en forma de dragón, si esos no son HUEVOS, no sé lo que sea

    ResponderEliminar